Artículos y noticias

Noticia. Octubre 2014
"Películas y series de animación han introducido referencias a la homosexualidad y a los nuevos tipos de familia. La mayoría solo se insinúan , pero destacan por presentarse con total normalidad."




















La mitad de los hijos de familias monoparentales está en riesgo de pobreza

  • Los menores de 18 años son el colectivo más vulnerable, por encima de adultos y ancianos

  • Uno de cada tres niños españoles, 2,5 millones, sufre este problema

  • Murcia, Andalucía y Madrid son las comunidades con más riesgo de pobreza infantil

Casi una de cada dos familias monoparentales (el 47,6%) tiene dificultades para pagar el alquiler, no puede atender gastos imprevistos o le resulta imposible alimentar a sus hijos de forma equilibrada. O lo que es lo mismo, la mitad de los niños de hogares compuestos por un único progenitor se encuentra en riesgo de pobreza.
Ellos, los menores de 18 años, representan al colectivo de edad más vulnerable en cuanto al riesgo de pobreza y exclusión social se refiere. Casi uno de cada tres niños españoles (29,9%) sufre este problema, frente al 21,9% de los adultos y al 14,8% de los mayores de 65 años.
En total 2,5 millones de niños españoles se encuentran en riesgo de pobreza y exclusión social, lo que supone medio millón más que hace siete años, cuando comenzó la crisis, y que responde, según el informe, a varios factores.
Las características del hogar del menor: los hijos de familias con un solo progenitor son los más perjudicados, seguidos de los que pertenecen a familias numerosas, donde el riesgo de pobreza alcanza el 47%. Para las familias el hecho de tener más de dos hijos eleva las posibilidades de sufrir esta situación en casi un 50%.
La situación laboral de los padres es otro de los condicionantes de que un niño pueda convertirse población de riesgo. Según el informe, casi un millón de familias españolas con niños tiene a todos sus miembros en paro. Y el 40% de las familias con hijos presenta dificultades para llegar a fin de mes.
Además de resultar escasas, las ayudas a las familias no se realizan de forma eficaz, según denuncia la ONG. Mientras la media europea logra deducir el riesgo de pobreza en un 16%, una vez realizada la ayuda, en España sólo en un 9%. "Los mecanismos actuales no están funcionando", destaca Pepa Domingo, coordinadora del Plan de Acción Social de Educo. España es el país de la Unión Europea con más media de riesgo de pobreza entre los niños, solamente seguida por Rumanía.
Por Comunidades Autónomas solamente Cataluña, Madrid, la Comunidad Valenciana y Andalucía concentran a más de la mitad de los niños que están en esta situación (1,5 millones). Mientras que, en términos porcentuales, las regiones con más menores en riesgo de padecer este problema son Murcia (42%), Andalucía (40%) y Madrid (38%).
Por el contrario, Navarra es la región con menos tasa de pobreza, con un 16%, incluso por debajo de países como Austria o Suiza.

No hay comentarios:

Publicar un comentario